BLOG

Euphorbia pulcherrima

Blog  

30/01/25

Euphorbia pulcherrima, es el nombre científico, Cuetlaxochitl es el nombre náhuatl original, y el nombre común es la Flor de navidad o de pascua. Estos son algunos de los nombres de las plantas con flores rojas que adornan muchísimos establecimientos y hogares durante las fechas navideñas.

Hace unas semanas, cuando caminaba por una urbanización en El Albir, dirección a la clínica donde trabajo, me llamó muchísimo la atención ver un árbol de la típica planta de la flor de pascua.

Acostumbrada, toda mi vida, a ver esas plantas en formato pequeño y escuchar comentarios de que se mueren en seguida, y que solo duran la época de invierno,( por lo que la mayoría de gente se deshace de ellas después de la navidad), yo la verdad, me lo había creído sin más.

Me puse a googelear y descubrí qeu es una planta originaria de Centro América, en Mexico y Guatemala (también llamada flor de nochebuena), crece de manera silvestre y en su hábitat natural puede crecer hasta 6 metros.

Aunque el Albir está en alicante y no en Centro América, cada vez que paso por ese chalet y veo que la planta de Navidad es un árbol me inspira, me da alegría y me recuerda la cantidad de plantas que están en sus macetas y ahí se quedan, sin la posibilidad de crecer más.

Y de ahí, mis reflexiones sobre el “crecer” en relación a los seres humanos, y la importancia de estar en un entorno nutritivo donde poder desarrollarse y se pueda dar la posibilidad de “crecer”… y como nosotros mismos, muchas veces, nos limitamos y conformamos en las macetas pequeñas (que también está bien) pero quizá perdiéndonos la posibilidad de explorar un poquito más, tanto a nivel interno a través del ser y también en el hacer, esas cosas qué siempre te hubieran gustado pero que se quedan en el imaginario, sin ni siquiera, al menos, intentarlo.

Recuerdo con mucho amor a mi abuela Concha (mi mami), que en su última etapa de vida, por condiciones físicas, su día transcurría entre la cama y el sofá… pero con 90 años retomó la pintura, en otro formato, en vez de al óleo en su caballete, sentada en el sofá con un cuaderno y pinturas pastel.

Aprendió a utilizar la tablet y le abrimos un facebook, que también utilizaba para dar likes a gente del pueblo (Navajas) y nos pedía que le ayudáramos a publicar fotos y frases para reflexionar sobre la vida.

Alternaba sus rezos a Dios con meditaciones y movimentos yoguicos adaptados, que le enseñé y que a veces practicábamos juntas.

No digo que sea fácil según en que circunstancias, elegir y crear nuestro entorno nutritivo, pero si podemos probar, intentar y sobre todo querer.

La práctica de Yoga me nutre y me ayuda desde hace muchos años (entre otras prácticas que ya te contaré) a “crecer”, a atenderme, a prestarme atención.

Así que te ánimo a que pruebes si no lo has hecho ya!!

Y con está voladera mental sobre las plantas en macetas que pueden ser arboles de 6 metros, te quería desear felices fiestas estés donde estés, y en las circunstancias que estés.

Te mando un abrazo enorme.

Laia

newsletter_laia_escrig
Contacta con Laia Escrig

Visita mi Instagram

  @laia_escrig
Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner