¿Saboreas lo que comes o solo llenas el estómago?
31/01/25
¿Te ha pasado que has acabado de comer y ni lo has saboreado? o que te han preguntado: ¿Qué has comido hoy? Y no te acuerdas!
¿Te pasa que a veces te quedas más que llen@? has comido más de lo que tu cuerpo necesita, o sea, que te has pasado más de 3 pueblos y no te diste cuenta hasta que sientes que vas a estallar!! (el llamado “over eating”)
Entre las prisas en las que vivimos, el que nos han educado a que “no te dejes nada en el plato” o que el puro placer de saborear haga que no pares de comer aunque no puedas más, estos hábitos, entre otros, realizándolos repetidamente, afecta muchísimo a la salud digestiva y por lo tanto al bienestar.
Esto es a nivel muy genérico y superficial, porque dependiendo de la situación o el sentir de cada persona, puede influir el “hambre emocional” (hablaré sobre esto en otro mail), por lo tanto no hay que frivolizar, pero si pararse y darse cuenta de: ¿Cómo estoy comiendo? sentado, de pie, caminando…¿MASTICO?
Cuando paso consultas de nutrición, (las cuales están totalmente influenciadas por la sabiduría oriental, donde la nutrición va más allá de la comida), y me dicen que tal alimento “me sienta mal”, y ya se está crucificando a ese tipo de alimento, siempre pregunto… ¿Qué tal llevas la masticación?
Un 99% me dice que no mastica, que engulle. Y lo entiendo porque yo también lo hacía. (y si me despisto un poco, tengo tendencia a hacerlo). Por eso, a veces no es el alimento en sí que te sienta mal, puede ser el “como lo estás comiendo”.
Por lo tanto, es muy importante, como comemos. BEBE TU COMIDA, es decir, mastica todo lo que puedas para que lo sólido sea lo más líquido posible y facilitar el trabajo a tu sistema digestivo y así cuidar de tu cuerpo.
Porque si masticas, le darás tiempo a tu cerebro a darse cuenta de que tu estómago ya está lleno (necesita 20′ aprox) pudiendo parar a tiempo y disfrutar de una mejor digestión, y muchos otros beneficios, que también te contaré próximamente.
Pero la verdad, es difícil comer en calma y masticar, cuando la mayor parte del día, no se está en calma. Por eso, para cultivar la salud es ver todo. Y al principio un@ puede abrumarse de que son demasiadas cosas, pero desde el juego, desde el disfrute, desde la curiosidad y desde el sentir, es diferente que desde una imposición mental de que “esto es muy malo o esto es muy bueno”, porque a través de la experiencia es cuando se pueden integrar más fácil los hábitos.
Por eso en mis consultas de nutrición energética lo vemos todo, como estás, tus hábitos, tu estilo de vida, que es lo que te gusta y te hace feliz, que es lo que más te cuesta y te incomoda. Para poder crear una dirección, un camino que se adapte a ti, de la forma que puedas obtener los mayores beneficios en el menor tiempo posible, y que esos hábitos lleguen para quedarse, y se integren en tu vida.
Pero volviendo a la masticación, al ir deprisa, al darse cuenta de lo que esta comiendo, y a la vida en general, desde mi punto de vista, la clave está en el poder dirigir la atención de la mente a lo que está sucediendo, a lo que se está sintiendo, al momento presente. Es fácil de decirlo pero no tan fácil hacerlo ¿verdad?
A mi, en esto me ha ayudado y me ayuda muchísimo el Yoga y la Meditación. Por eso, mis sesiones, van dirigidas a entrenar la atención de la mente al cuerpo y a la respiración, poniendo en práctica la calma a través del movimiento, obteniendo beneficios a nivel corporal, mental y emocional.
Y por eso he creado una membresía de Yoga Online, para que puedas practicar conmigo estés donde estés… Pero no me enrollo más, si quieres info aquí la tienes https://laiaescrig.com/servicios
Si tienes cualquier duda o te apetece compartir algo conmigo, escríbeme y nos comunicamos!
Y recuerda, Bebe tu comida, come tu bebida… y a saborear la vida!! (la clave está en la práctica )
Un abrazo grande!!!